Para ver la página personal del autor haz clic aqui
Para ver más tutoriales, proyectos y noticias visita:
TutorialesVideotutoriales
Noticias
--English-------Español


CIRCUITOS PARA EL PUERTO PARALELO
Justificación: Hace algún tiempo escribí un artículo llamado "Manejo de Puerto Paralelo con IO.dll" en la categoría "PROYECTOS", pero el hardware ha usar en este proyecto está aún pendiente. Los circuitos básicos que podemos usar con este proyecto se decribirán en este post.
Objetivo: Describir diferentes circuitos para usar el puerto paralelo con el proyecto "Manejo de Puerto Paralelo con IO.dll", dando la circuitería necesaria para hacer la interfaz con puertos paralelos.
Utilidad: Desarrollar hardware para conectar apropiadamente el puerto paralelo y de esta manera implementar aplicaciones útiles.
Circuitos
Observe los siguientes circuitos:
El primer circuito en la presentación 1, "Circuito Simple de Prueba" (Figure 1), es muy útil para probar el software. Cuando un bit se ponga en '1' (es decir, ud. ha dado clic en su respectivo botón), Ud puede ver el respectivo LED encenderse. No es necesaria una fuente externa de voltaje por que el puerto paralelo provee la suficiente energía para encender el LED, en general estados TTL. De esta forma Usted puede probar cada pin de datos del puerto paralelo de su PC.
El segundo circuito en la presentación 1, Figura 2, usa un ULN 2803, este circuito integrado es un controlador de transistores tipo Darlington a 8 bit/50Vdc/500 mA. Las entradas en el lado izquierdo del circuito integrado (pines 1 - 8) pueden conectarse directamente a las líneas de salida del puerto paralelo. Las salidas de este circuito integrado son Open Collector por lo que nos dan la ventaja de controlar varias cargas empleando una fuente de alimentación externa. los dispositivos de carga pueden ser desde simples LEDs, pequeños motores DC, pequeñas bombillas DC o relés (relevos). En la figura 2 de la presentación Usted puede ver un control de 8 LEDs a través de un ULN 2803.
Este circuito integrado tambien posee diodos que protegen sus pines contra corrientes inversas cuando se conectan cargas tales como motores o relés y estas conmutan entre ON y OFF. El pin 10, debe conectarse a la fuente de poder que alimenta el circuito integrado, pero Ud. por ejemplo puede conectar dicha línea un diodo Zener que limite la alimentación a +9 VDC como medida adicional de protección para un jego de 8 relés conectado en los pines 11 - 18, como se muestra en la Figura 2 de la presentación 1. También se puede conectar a ese mismo pin 10 un diodo Zener de +12 VDC para limitar picos de la fuente de alimentación como en la figura 3, No use fuentes de alimentación superiores a + 30 VDC, en este circuito yo estoy controlando un solo relé en el pin 18 y este a su vez una carga sin importar el voltaje de dicha carga, alli Usted puede conectar otros 7 relés para controlar cargas adicionales si lo requiere.
En cualquier caso Usted requerirá una fuente de poder externa cuyo polo GND deberá acoplarse al GND del PC. Así estos circuitos (figura 2 y 3) pueden ser útiles para controlar cargas DC de hasta +50 Vdc. La idea principal en estos circuitos es aislar el hardware control externo de la circuitería interna del PC y proteger así el puerto paralelo.
Si sus requerimientos son controlar cargas de myor potencia o cargar AC Usted puede Emplear el circuito de la Figura 4.

En el circuito de la Figura 4 podemos que se está haciendo opto-aislamiento a través del MOC3041 lo que brinda bastante seguridad al PC. Adicionalmente en la Figura 4 también observamos que hay un TRIAC para conmutar los altos voltajes AC o DC. En este caso se usa un TRIAC 12A/600V referencia BT138, esto a manera de ejemplo, usted debe colocar el TRIAC adecuado acorde a la carga que vaya a controlar.
Finalmente, para ampliar las posibilidades, usted puede incluir microcontroladores o microprocesadores en cualquiera de los circuitos presentados aqui.
Para ver la página personal del autor haz clic aqui
Para ver más tutoriales, proyectos y noticias visita:
TutorialesVideotutoriales
Noticias